El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto
de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
Sus rasgos más característicos son el uso del diálogo y que no aparece
la figura del narrador. Este género está destinado a ser representado, por
lo que abarca todo lo escrito para el teatro. El fin de una obra del
género dramático, aunque puede ser leida, es su representación en un escenario
ante unos espectadores.
Esta tarea es llevada a cabo por los actores, que encarnan a los
personajes y que son conducidos por un director.
El teatro clásico
griego que se desarrolla entre los siglos VI y V a. C., tiene sus inicios en
las fiestas dionisíacas o bacanales, en las cuales los hombres se cubrían con
pieles de macho cabrío y cantaban y bailaban y las cuales se representaban en
cualquier lugar cercano al altar de Dionisias, dios del vino y de la
fecundidad. Pronto, y ante el éxito que estas manifestaciones literarias y
religiosas estaban tomando, se inicia la construcción de los primeros edificios
destinados exclusivamente al teatro: se trataba de estructuras de piedra
semicirculares asentadas sobre la falda de una colina. El lugar de la
representación se encontraba en la parte inferior de la construcción.
La dramática constituye uno de los principales géneros literarios y
presenta de manera directa, uno o diversos conflictos a través de uno o varios
personajes. El teatro o dramática se presenta ante los posibles receptores de
dos maneras: mediante la actuación de los actores sobre un escenario ante el
público o a través de la lectura de la obra como si se tratase, por ejemplo, de
una novela. De todos modos, las obras teatrales están concebidas para ser
representadas, y cualquier lectura personal no es más que un ejercicio
incompleto, ya que se prescindiría de elementos tales como la música, la
iluminación, el movimiento de los actores...
La Edad Media, vio morir y renacer muchas cosas, entre ellas, el teatro.
El espectáculo romano dio paso a una nueva versión del teatro, y fue la Iglesia
la que se encargó de ponerla en práctica. Los monasterios bizantinos
restauraron la antigua tragedia, con abundantes elementos griegos, pero
adaptados a tópicos cristianos: la Pasión de Cristo, la Caída de Adán, entre
otros.
El Siglo de Oro abarca dos periodos estéticos, que corresponden al
Renacimiento del siglo XVI (reinados de Fernando el Católico, Carlos I y Felipe
II), y al Barroco del siglo XVII (reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos
II).
El teatro religioso tuvo su fin a mediados del siglo XVI, con la reforma
protestante, dando paso a un nuevo y dinámico teatro profano, los temas de la
edad media sobre la lucha de la humanidad y las adversidades, el giro hacia
tópicos más laicos y preocupaciones más temporales; así como la reaparición de
lo cómico y lo grotesco contribuyeron a la nueva forma de hacer teatro. Además,
la participación de actores profesionales en las obras fue sustituyendo poco a
poco a los entusiastas aficionados. La manifestación del Renacimiento, tuvo
consecuencias decisivas en la evolución del teatro, pues, al surgir una
producción dramática de carácter culto, inspirada en los modelos clásicos y
destinada a las clases aristocráticas, se generalizó en el transcurso del siglo
XVI la construcción de salas cubiertas y dotadas de mayores comodidades.
Se nombra Renacimiento al periodo de la historia europea del siglo XV al
XVII, caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico,
y especialmente, por su arte. Con el Renacimiento, el hombre centra toda su
actividad en el hombre como tal, es decir, piensa ahora con una libertad de
espíritu, que le conducirá a la libertad de pensamiento, el culto a la vida y
el amor a la naturaleza. El Renacimiento estableció como fuentes de inspiración
el equilibrio y la serenidad. En el desarrollo del teatro Renacentista, se
impone la división de la obra en cinco actos y se propone un número razonable
de actores.
El Teatro ha ido
evolucionando de acuerdo con cada siglo según el contexto histórico en el que
se está viviendo, atrayendo a las personas utilizando tópicos actuales,
poniendo en escena cada capítulo de la vida diaria tomando en cuenta y
resaltando a cada personaje (la mayoría de las veces nosotros mismos podríamos
ser los protagonistas). Es así como la aparición del teatro moderno, se
caracterizó por su absoluta libertad de planteamiento, mediante el diálogo con
formas tradicionales y la inserción de nuevas tecnologías que darían lugar a
una transformación del arte teatral. En el campo del diseño arquitectónico y
escenográfico se dan innovaciones en el desarrollo de nueva maquinaria y el
auge adquirido por el arte de la iluminación, circunstancias que permitieron la
creación de escenarios dotados de mayor plasticidad.
-¿ A que nos referimos al hablar del genero dramático? Veo, observo y soy espectador.
-¿Que significa teatro en la actualidad? Conjunto de obras dramáticas de un actor, lugar o época dada, representadas no necesariamente en un edifico.
-¿Cual es el origen de la comedia y la tragedia? Grecia y Roma nacieron de las fiestas en honor al dios Dionisio deidad de la embriaguez y del éxtasis.
-¿con que estuvieron relacionadas las primeras manifestaciones dramáticas, cual fue su origen? Estuvieron relacionadas con los ritos. por que su origen fue eminentemente religioso y mitologico.
-¿Cual era la función de los coros en las presentaciones, por quienes estaban integrados? Sus funciones eran: Personaje colectivo voz de la conciencia o su participación como narrador. Por 50 hombres o niños
-¿Como fue el teatro durante la edad media? Fue religioso y litúrgico.
-¿Cual fue la primera gran obra dramática en castellano? El auto de los reyes magos
-¿Que era el teatro trofano? Piezas de escarnio que eran burlas y sátiras con temas inmortales.
-Es el creador del drama en el teatro Isabeling y lo hacen atravez de la combinacion de los subgeneros griegos. willian shakespereare, llamado bardo de avon.
-Es el elemento en el cual no hay teatro El conflicto
-¿ A que nos referimos al hablar del genero dramático?
ResponderEliminarVeo, observo y soy espectador.
-¿Que significa teatro en la actualidad?
Conjunto de obras dramáticas de un actor, lugar o época dada, representadas no necesariamente en un edifico.
-¿Cual es el origen de la comedia y la tragedia?
Grecia y Roma nacieron de las fiestas en honor al dios Dionisio deidad de la embriaguez y del éxtasis.
-¿con que estuvieron relacionadas las primeras manifestaciones dramáticas, cual fue su origen?
Estuvieron relacionadas con los ritos. por que su origen fue eminentemente religioso y mitologico.
-¿Cual era la función de los coros en las presentaciones, por quienes estaban integrados?
Sus funciones eran:
Personaje colectivo voz de la conciencia o su participación como narrador.
Por 50 hombres o niños
-¿Como fue el teatro durante la edad media?
Fue religioso y litúrgico.
-¿Cual fue la primera gran obra dramática en castellano?
El auto de los reyes magos
-¿Que era el teatro trofano?
Piezas de escarnio que eran burlas y sátiras con temas inmortales.
-Es el creador del drama en el teatro Isabeling y lo hacen atravez de la combinacion de los subgeneros griegos.
willian shakespereare, llamado bardo de avon.
-Es el elemento en el cual no hay teatro
El conflicto